LEANDRO DE LA O El diputado local e integrante de la bancada de Morena, Daniel Cubero Cabrales, pro
- abrilperalesarias
- 4 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Señaló que el punto de acuerdo presentado por medio de la legisladora Alma Espadas Rosas busca beneficiar a grupos vulnerables que trabajan en la informalidad, personas con discapacidad, adultos mayores y personas indígenas. “El punto de acuerdo tiene la finalidad de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Económico para que analicen la posibilidad y en su caso la implementación de un programa alterno de reactivación económica a los que oportunamente el gobierno del estado y el federal están otorgando, pero destinado específicamente para grupos vulnerables que difícilmente pueden acceder a estos beneficios”, expuso. En ese sentido consideró necesario que el Congreso se pronuncie para la realización de dichas acciones que permiten a grupos vulnerables regresar a sus actividades económicas, porque es un tema –dijo- que debe de ser visualizado para que les tienda la mano. A su vez reconoció los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Republica en coordinación con el Gobierno del Estado, al implementar 2 programas de apoyo al comercio formal con más de dos años de antigüedad; uno por 25 mil pesos, y otro, recién lanzado (Impulso Tabasco) que otorgara créditos que van de 150 mil a 5 millones de pesos. No obstante de ello, reiteró que los grupos vulnerables, entre los que se encuentran los comerciantes de los mercados públicos, los músicos, los negocios que están iniciando sus labores, o que se estaban estableciendo, así como los artesanos, carpinteros, talabarteros, dulceros, panaderos, voceadores y puestos de revistas, y en general, todos aquellas personas que si bien realizan actos de comercio, no cuentan con un local formal, ni la posibilidad de establecerse y después de la parálisis económica que ha golpeado al país y al mundo, tampoco cuenten con las herramientas e insumos necesarios para regresar a sus actividades en la nueva normalidad. “Por lo que es necesario gestionar apoyos para su reactivación económica”,
Comments