top of page

Comparecerá ante el Pleno del Congreso el Fiscal General del Estado Por unanimidad de votos, la

  • abrilperalesarias
  • 6 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

El documento emitido por la Junta de Coordinación Política señala que la comparecencia se sujetará al siguiente protocolo: el Fiscal contará con 20 minutos para exponer sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo; seguidamente habrá una sesión de preguntas y respuestas, durante la cual cada diputado tendrá hasta dos minutos para expresar sus inquietudes y dudas con relación a la Fiscalía, y donde el titular de la misma tendrá hasta dos minutos para responder.

Asimismo, una vez respondidos los cuestionamientos, las diputadas y los diputados tendrán hasta dos minutos para formular una réplica al Titular de la Fiscalía General del Estado, quien a su vez contará con dos minutos para formular una contrarréplica.

Las fracciones parlamentarias acordaron que las intervenciones se harán con base al número de integrantes de cada fracción parlamentaria y el diputado independiente, para tal efecto, se determinó que de manera intercalada 4 diputados de la fracción parlamentaria de Morena podrán formular cuestionamientos; las fracciones parlamentarias del PRD y PRI harán 2 preguntas, mientras que el PVEM y el diputado independiente únicamente emitirán un cuestionamiento cada uno.

Cabe señalar que cada coordinador de las fracciones parlamentarias serán los encargados de nombrar a las diputadas y los diputados que cuestionarán al funcionario público.

Previamente, en el apartado de presentación de Iniciativas y Puntos de Acuerdo, la Mesa Directiva dio entrada a una propuesta de la diputada de Morena, Alma Rosa Espadas Hernández, para expedir la Ley de Fomento y Protección a las Actividades Artesanales del Estado de Tabasco, misma que se turnó para su estudio a la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico.

La propuesta busca otorgar derechos y obligaciones a todos los artesanos, brindarles protección y certeza jurídica para comercializar sus artesanías, protegerlos de cualquier discriminación, dar capacitación para el proceso productivo y de comercialización, así como crear un padrón de artesanos, un registro estatal artesanal y sus organizaciones.

En otro momento, el legislador del PRI, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf propuso expedir la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos para el Estado de Tabasco.

Enviada para su análisis a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, la propuesta conformada por 67 artículos, distribuidos en 14 capítulos y 14 artículos transitorios, contempla prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

En su oportunidad, el diputado morenista Manuel Antonio Gordillo Bonfil planteó reformar los artículos 32 y 460, fracción II del Código Civil para el Estado de Tabasco, con la finalidad de armonizar dicha legislación concerniente a la prohibición sobre los derechos de las personas con discapacidad.

En aras de terminar con las barreras que impidan la participación plena y activa de las personas con discapacidad, la solicitud que fue enviada para su atención a la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, busca establecer que las personas con alguna discapacidad puedan ejercitar sus derechos o contraer obligaciones a la personalidad jurídica por medio de sus representantes, a fin de que no se prohíba su participación en la sociedad.

En otro tema, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Gerald Washington Herrera Castellanos dio lectura a una Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que propone reformar y adicionar disposiciones de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios.

El objetivo de la iniciativa que fue turnada a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas, es facultar al Poder Legislativo para modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos que envía el titular del Poder Ejecutivo, a fin de destinarlo a los sectores con mayor prioridad.

En asuntos generales participaron las y los legisladores José Concepción García González, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita, Gerald Washington Herrera Castellanos, María Félix García Álvarez y Luis Ernesto Ortiz Catalá.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, Rafael Elías Sánchez Cabrales clausuró la sesión y convocó para la próxima que se efectuará a las 10 horas del martes 10 de diciembre, en la cual el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Enrique Priego Oropeza presentará el Informe de Labores 2019 relativo a la situación que guarda la administración de justicia en la entidad.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page