top of page

Asunto: proposición con punto de acuerdo, exhorto para pago de afectaciones causadas por PEMEX. Vill

  • abrilperalesarias
  • 1 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

PRESENTE. El suscrito diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, en la Sexagésima Tercera Legislatura al Congreso del Estado, en uso de las facultades conferidas en los artículos 28, segundo párrafo, 36 fracción XLIII (Cuadragésima Tercera), de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; 22 fracción I (primera), de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y 89 fracción II (segunda); segundo y tercer párrafo, del Reglamento Interior del Congreso del Estado, me permito presentar, ante esta Soberanía, proposición con PUNTO DE ACUERDO, para los efectos que más adelante se indican, en los términos siguientes: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS De acuerdo al artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Estado, le corresponde la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. (…). Conforme al artículo 27 de la referida ley suprema, a la Nación, le corresponde la explotación de diversos recursos, entre ellos, el petróleo y los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos. Para la explotación de esos recursos, la empresa respectiva denominada Petróleos Mexicanos, realiza numerosas actividades, ya sea a través de sus trabajadores o contratando a terceros para realizarlas, según la naturaleza de las acciones que sean necesarias. Muchas de esas actividades, causan afectaciones a las personas, a predios, cultivos, casas, construcciones de todo tipo, animales, etcétera, por múltiples razones, como son colocación de tubería, introducción de maquinaria, detonaciones, para la exploración o explotación de pozos, entre otros. Cuando eso sucede, de acuerdo a la normatividad respectiva, se le tienen que pagar los daños que se causen a los afectados e incluso indemnizarlos, según el caso. No obstante, en muchas ocasiones, por negligencia, por pedir moches o por insensibilidad de los funcionarios responsables o por algunas otras causas, esos pagos no se realizan a pesar de que los particulares afectados dieron el consentimiento para que se realizaran los trabajos necesarios y no se detuviera la actividad petrolera. Ello origina que los afectados sufran un calvario por el ir y venir de oficina en oficina, realizando trámites y cumpliendo con los requisitos que les exigen lo que, en muchos casos, les origina mayores gastos, violentando el derecho que tienen a que se les paguen las afectaciones que sufrieron. Como se recordará, ante la falta de atención y principalmente del pago, los afectados se han visto en la necesidad de manifestarse constantemente, realizando bloqueos a instalaciones petroleras o a los accesos a las mismas, en los que incluso, en más de una ocasión, participó el actual presidente de la república licenciado Andrés Manuel López Obrador, encabezando algunas de esas reclamaciones, ante las dilaciones de PEMEX, para efectuar el pago; sin embargo, a la fecha continua presentándose la misma situación. En ese marco, el día hoy expongo ante este honorable Congreso, el problema que varios de los afectados me han manifestado están sufriendo, por la introducción de una línea de 48 pulgadas, la cual atravesó inmuebles de personas que viven en comunidades de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco, entre las que se encuentran: Trujillo Gurría, Ernesto Colorado, El Chapo, la Ceiba, Zanapa, Tres Bocas, Ignacio Gutiérrez, Huapacal, el Cabrito, Ignacio Allende, Tierra Colorada, Paso de la Mina, La Esperanza, El Suspiro, Tecominoacán, los poblados C 34, C40 y C41, Güiral y González, El Habanero, entre otros. La introducción de la línea mencionada, causó severos daños, porque alteró y modificó los escurrimientos naturales de ríos, drenes y otros afluentes, afectando las actividades agrícolas, ganaderas, entre otras, por inundaciones y diversas causas. Al realizar los reclamos correspondientes y después de haber satisfecho todos los requisitos que se les exigieron, el pago a los afectados no se ha realizado por lo que, a la fecha, según me explican, les adeudan cuatro ciclos agrícolas, correspondientes a los años 2015, 2016, 2017 y 2018. En este año, esa falta de pago se ha retrasado, porque a casi doce meses de haber entrado en funciones el nuevo gobierno de la república, se han realizado diversos cambios tanto de titulares como en la estructura


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page