JUEVES 21 DE MARZO DE 2019 Buenos días, compañeros y compañeras Diputados, ciudadanos que nos aco
- abrilperalesarias
- 21 mar 2019
- 4 Min. de lectura
JUEVES


21 DE MARZO DE 2019 Buenos días, compañeros y compañeras Diputados, ciudadanos que nos acompañan y a todos los que nos siguen a través de las diferentes plataformas digitales. Con su permiso, señor presidente y todos los miembros de la mesa directiva. En nombre de todos los que integramos la Fracción Parlamentaria de MORENA, mis compañeros y amigos diputados aquí presentes , razonamos nuestro voto a favor, después de que la Comisión Ordinaria Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Practicas Parlamentarias de este Honorable Congreso del Estado, que preside nuestra amiga la Diputada Jaqueline Villaverde Acevedo, se dictamino que el día 25 de marzo de cada año, se conmemore como: “Dia de la Batalla de Centla, primer Gran encuentro Militar Formal, entre España y Mesoamérica”. Es importante para la historia de Tabasco y de México. Preservar, rescatar y difundir, la historia de nuestros pueblos, que se han convertido hoy y siempre, en el engrandecimiento y construcción de nuestra sociedad, desde tiempos prehispánicos, este Honorable Congreso del Estado de Tabasco y quienes integramos esta sexagésima tercera legislatura no podemos pasar desapercibida, una fecha tan importante y transcendental, como lo fue, la épica y legendaria “BATALLA DE CENTLA”. Dicho suceso histórico, dio como resultado, el Genesis de la conquista de los pueblos mesoamericanos en el lejano marzo de 1519. Hoy, a 500 años de esta epopeya, las nuevas generaciones de tabasqueños, deben de saber y conocer que fue el municipio de Centla, donde por primera vez, el conquistador europeo mostró a los chontales de Tabasco, la eficiencia de las armas de pólvora y acero, así como la introducción por primera vez en un combate, de la bestia cuadrúpeda desconocida por los nativos y que hoy sabemos que es el caballo. Así mismo, es necesario, emancipar al pueblo yokot´an de Tabasco. Quien fue quienes recibieron, combatieron, dialogaron y convivieron al inicio de la conquista de México, y que su sometimiento a los hispanos, dio como resultado, la primer batalla ganada a favor de los conquistadores y la entrega de una llave que facilito a los españoles, el sometimiento total de Mesoamérica, me refiero a la celebre “MALINTZIN o MALINCHE”, joven y hermosa mujer, que con clara inteligencia, fue la interprete y traductora en los diálogos bilingües que sostendrían con todos los pueblos Mesoamericanos los europeos. Por ello, a 500 años, es importante recordar personajes históricos como el Señor de Tabasco “Tabscoob”, que pasa desapercibido por la historia local, y fue quien recibió a Juan de Grijalva y Hernán Cortes en 1518 y 1519, además fue quien realizo la entrega de las 20 doncellas donde iba incluida “La malinche”, se buscara que el nombre de este importante personaje, sea incluido en las paredes de este Honorable Congreso para las posteridad histórica y reconocimiento al pueblo yokot’an tabasqueño. del Estado Libre y Soberano de Tabasco “Kola upéte kelotla, achén festeja 500 añus de noj gran báya de noj kejiba”. Vamos todos compañeros, a festejar juntos los 500 años de la Batalla de Centla. “Ka’a dios”. Muchas gracias. mis compañeros y amigos diputados aquí presentes , razonamos nuestro voto a favor, después de que la Comisión Ordinaria Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Practicas Parlamentarias de este Honorable Congreso del Estado, que preside nuestra amiga la Diputada Jaqueline Villaverde Acevedo, se dictamino que el día 25 de marzo de cada año, se conmemore como: “Dia de la Batalla de Centla, primer Gran encuentro Militar Formal, entre España y Mesoamérica”. Es importante para la historia de Tabasco y de México. Preservar, rescatar y difundir, la historia de nuestros pueblos, que se han convertido hoy y siempre, en el engrandecimiento y construcción de nuestra sociedad, desde tiempos prehispánicos, este Honorable Congreso del Estado de Tabasco y quienes integramos esta sexagésima tercera legislatura no podemos pasar desapercibida, una fecha tan importante y transcendental, como lo fue, la épica y legendaria “BATALLA DE CENTLA”. Dicho suceso histórico, dio como resultado, el Genesis de la conquista de los pueblos mesoamericanos en el lejano marzo de 1519. Hoy, a 500 años de esta epopeya, las nuevas generaciones de tabasqueños, deben de saber y conocer que fue el municipio de Centla, donde por primera vez, el conquistador europeo mostró a los chontales de Tabasco, la eficiencia de las armas de pólvora y acero, así como la introducción por primera vez en un combate, de la bestia cuadrúpeda desconocida por los nativos y que hoy sabemos que es el caballo. Así mismo, es necesario, emancipar al pueblo yokot´an de Tabasco. Quien fue quienes recibieron, combatieron, dialogaron y convivieron al inicio de la conquista de México, y que su sometimiento a los hispanos, dio como resultado, la primer batalla ganada a favor de los conquistadores y la entrega de una llave que facilito a los españoles, el sometimiento total de Mesoamérica, me refiero a la celebre “MALINTZIN o MALINCHE”, joven y hermosa mujer, que con clara inteligencia, fue la interprete y traductora en los diálogos bilingües que sostendrían con todos los pueblos Mesoamericanos los europeos. Por ello, a 500 años, es importante recordar personajes históricos como el Señor de Tabasco “Tabscoob”, que pasa desapercibido por la historia local, y fue quien recibió a Juan de Grijalva y Hernán Cortes en 1518 y 1519, además fue quien realizo la entrega de las 20 doncellas donde iba incluida “La malinche”, se buscara que el nombre de este importante personaje, sea incluido en las paredes de este Honorable Congreso para las posteridad histórica y reconocimiento al pueblo yokot’an tabasqueño. del Estado Libre y Soberano de Tabasco “Kola upéte kelotla, achén festeja 500 añus de noj gran báya de noj kejiba”. Vamos todos compañeros, a festejar juntos los 500 años de la Batalla de Centla. “Ka’a dios”. Muchas gracias.
Comments