LEANDRO DE LA O El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wilver Méndez
- abrilperalesarias
- 26 nov 2018
- 4 Min. de lectura



En la sala de Juntas de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, también reconoció que aún siguen pendientes tres procesos para el establecimiento y operación de la Zona Económica Especial de Tabasco.
Wilver Méndez, también aseguró que el problema del desempleo no es de ahora, sino que data de más de 40 años.
"Se debe a múltiples factores como la baja en la producción petrolera", apuntó.
De la misma manera, pidió ir a las causas más que a los efectos para dar solución a este problema, al tiempo que se pronunció a favor de que la Iniciativa Privada participe en la organización de la Feria Tabasco.
En este sentido, legisladores integrantes de esta instancia, principalmente de Morena, lo cuestionaron con temas del desempleo, la falta de atracción de inversiones, el manejo discrecional de los recursos provenientes de algunos fideicomisos, y hasta de un posible fraude en la venta de los terrenos para el establecimiento de la Zona Económica Especial de Tabasco.
No obstante, quién lo cuestionó "duramente" fue el legislador Ariel Cetina Bertruy, quien dejó entrever intereses en el retraso de los trámites para el establecimiento y operación de la ZEE, además de poner en duda el presunto valor excesivo del terreno de la ZEE.
Por lo que el Al funcionario estatal exigió de lo dicho ante las autoridades sobre posibles actos de corrupción.
Esto luego de que el legislador cuestionara la presunta compra del terreno para la ZEE con sobreprecio, así como los retrasos para la puesta en marcha de este proyecto, que se ha dicho vendrá a apoyar en materia económica a Tabasco.
Al respecto, el titular de la SDET señaló que los recursos para la compra del terreno son de origen estatal, pero no le compete a él informar de qué rubro se sacaron.
Sobre los cuestionamientos de los malos resultados en materia de generación de empleo, dado que durante esta administración Tabasco encabezó las listas de desocupación, comentó que la debacle petrolera es la causa de las cifras de desempleo en la entidad.
Asimismo, dijo que para revertir esta tendencia no bastaría una administración, sino toda una generación ya que es grave el problema de desocupación que actualmente es de más del 7 por ciento, el doble de la media nacional.
Dijo que durante el sexenio actual se realizaron 76 Ferias de empleo en todo el estado y se atendió a 30 mil 47 personas, de las cuales consiguieron colocarse 7 mil 881 a través de 19 ferias de empleo, las cuales se realizan con el propósito de relacionar la oferta y la demanda de trabajo.
Aseveró que no es el gobierno sino las empresas las que generan empleos, y lo que se busca es dar facilidades para que aterricen nuevas inversiones.
También dio a conocer a los legisladores que como consecuencia del impacto negativo en la distribución del ingreso, la Secretaría a su cargo se ha dado a la tarea de fortalecer estrategias que mejoren el establecimiento de nuevas empresas así como la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.
Mencionó que en materia de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana se establecieron los programas de Red de Apoyo al Emprendedor en el Estado de Tabasco que hasta la fecha lleva 21 mil 915 registros de emprendedores y 7 mil 215 MiPyMES; así como el de Fomento al Ecosistema de Innovación.
Encuanto a Fideicomisos, manifestó que se creó el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET), el cual ha otorgado 101.7 millones de pesos en proyectos y eventos gestionados a través de organismos empresariales; el Fondo Empresarial de Tabasco (FET), que ha financiado a 20 proyectos en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad con una inversión de 93.2 millones de pesos.
Mientras que en materia de atracción de Inversiones y desarrollo industrial, el funcionario estatal destacó que se creó la Zona Económica Especial (ZEE) a fin de impulsar el desarrollo económico del estado, fomentar la inversión, la productividad y el empleo.
En lo que respecta al sector turismo, dijo que se brindó Capacitación y Promoción Turística, lo que dio como resultado una afluencia de 652 mil 141 de turistas nacionales y extranjeros; se realizó la Feria Tabasco 2018, el Festival del Chocolate, así como convenciones.
Sobre el Fomento a las Artesanías, el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo señaló que se cuenta con un registro de 2 mil 546 artesanos en los 17 municipios, los cuales pueden acceder a Capacitación, Apoyos a la Producción Artesanal, Apoyos a la Comercialización Artesanal, así como participar en eventos locales, regionales y nacionales, en Concursos de Arte Popular y Apoyos a la Salud.
Informó también que de enero a septiembre de este año se registró en Tabasco la inversión de empresas nacionales por un monto de 691.3 millones de pesos, mientras que en Inversión Extranjera Directa destaca como el sexenio de mayor atracción al sumar 2 mil 107 millones de dólares, duplicándose prácticamente con respecto a los dos anteriores.
Durante la comparecencia se contó con la presencia de los integrantes de la citada comisión ordinaria, la presidenta, María Esther Zapata Zapata; Ingrid Margarita Rosas Pantoja, secretaria; Nelson Humberto Gallegos Vaca, vocal, así como Charlie Valentino León Flores Vera y Juana María Esther Álvarez Hernández, además de que estuvieron otros legisladores como la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, así como de los legisladores Luis Ernesto Ortiz Catalá, José Manuel Sepúlveda Del Valle, Nelly del Carmen Vargas Pérez, Julia del Carmen Pardo Contreras y Agustín Silva Vidal.
Comentarios