Villahermosa, Tabasco 2018.
- abrilperalesarias
- 12 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Villahermosa, Tab.- México ha avanzado en materia económica, pero la corrupción ha impedido que se logre un desarrollo acelerado, sostuvo el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, durante la comparecencia que el titular de económica Ildefonso Guajardo Villareal, tuvo en la cámara alta, dentro de la glosa del sexto informe del presidente Enrique Peña. En su intervención, Fócil Pérez delineó las funciones que la Secretaria de Economía tiene, en donde aseguró que de acuerdo al Foro Económico Mundial los índices de competitividad global se tienen datos contradictorios. Uno de ellos, -expresó el senador del PRD- ubico a México, en la posición 55 en competitividad en el 2013. En el 2017, pasó a la posición 51, aunque eso contrasta con la posición que se alcanzó en ese mismo periodo, en transparencia al pasar nuestro país, de la posición 102 a la 117. “Entre los empresarios, -preciso el representante popular tabasqueño- existe un deterioro hacia los funcionarios en la percepción en ética y responsabilidad. Estamos en el lugar 131 en el costo que tienen los empresarios, que se deriva de la inseguridad. Estamos en el lugar 127 en la confianza que se tiene de la clase política. A pesar de que las instituciones no están respondiendo como lo necesita y lo demanda el país para lograr avances, -externó el senador del PRD- se ha logrado un repunte, reconoció. Además, en su intervención, Fócil Pérez destacó que por tercer año consecutivo, la corrupción está siendo considerada uno de los principales obstáculos que existen en el país, para que se puedan hacer negocios. El senador del PRD, dudo de las cifras que el gobierno Federal ha difundido, para el apoyo de las empresas PYMES, porque según los datos que se tienen no marca la realidad. Ante tal situación, el representante popular, lamentó que para éste 2018, el gobierno federal haya reducido hasta en un 57 por ciento, los recursos que se destinaba para las empresas PYMES. “Me llama mucho la atención –precisó el parlamentario tabasqueño- las cifras oficiales, que contrastan con la realidad, en donde apenas se tendría un apoyo de nueve mil 900 pesos para cada uno de los cuatro millones 400 mil beneficiarios”. Fócil Pérez concluyó su intervención, preguntando al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo sobre la efectividad que se tiene por el manejo de los recursos, ¿cuál han sido los resultados?, ¿cuánto ja representando para mejorar el PIB? y si se han mejorado las ventas o la generación de empleo.
Comentários