LEANDRO DE LA O Empresarios, gobiernos municipal y estatal, deben trabajar en un proyecto integr
- abrilperalesarias
- 14 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Encuanto a la declaración de los empresarios tabasqueños, que se quejaron porque no se les han regresado los recursos económicos que se han captado por concepto al hospedaje, para la promoción turística, el diputado local consideró que no necesariamente se deben destinar esos recursos para un solo sector, reiteró.
“Se debe dejar en claro que los impuestos que se captar por concepto de hospedaje no necesariamente se deben orientar al mismo sector. Es un impuesto que paga el ciudadano. No lo paga el empresario hotelero. Ellos lo cobran y lo deben entregar al gobierno”, abundó.
Agregó que sería importante que parte de esos recursos económicos que se captan por hospedaje, se deben destinar para la promoción turística, pero no exclusivamente todo para ello”.
Sostuvo que los recursos económicos que se captan por el impuesto al hospedaje, deben ser destinados a la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Fócil Pérez consideró que la constitución no lo contempla de esa manera.
Comentó que posiblemente en una administración estatal, se determinó mediante un acuerdo, que los recursos económicos que se captan por concepto de impuesto al hospedaje, se deben aplicar a la promoción turística vía OCV, pero la ley no lo contempla de esa manera.
“Es un impuesto que no se le cobra al empresario. Es un impuesto que pagan los turistas y personas que se hospedan en hoteles del estado. Los empresarios trasladan al gobierno, el cobro de ese concepto, pero no es algo que ellos paguen”, señaló.
Indicó que parte de ese impuesto, debe ser destinado a la promoción turística, pero no en su totalidad.
“Yo sugiero muy respetuosamente que se impulse un programa integral, en el que participen el gobierno del estado, municipios y empresarios, que se atraigan a los turísticas" dijo.
Comments