top of page

Villahermosa, Tabasco, a 27 de febrero de 2018 Brinda garantías para la educación y un mejor porv

  • abrilperalesarias
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Al realizar la entrega de los seguros a 26 familias de 9 municipios del estado de Tabasco, el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Héctor Raúl Cabrera Pascacio reiteró el compromiso que tiene y ha estado cumpliendo el Gobierno de la República “Tenemos ante ustedes, la oportunidad de garantizar la continuidad de sus estudios, ese es el objetivo principal del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia puesto en marcha por el Presidente Enrique Peña Nieto desde el año 2013”.

El funcionario federal explicó que el programa brinda dos tipos de apoyo: un Seguro de Vida a las jefas de familia, siendo ya 142 mil 933 mujeres afiliadas en Tabasco; y un apoyo monetario directo mensual a las hijas e hijos en orfandad materna, que desde su implementación ha permitido permanecer el sistema escolar a mil 930 beneficiarios, con una inversión superior a los 43 millones 380 mil pesos.

El seguro no tiene ningún costo, los trámites son totalmente gratuitos, sin intermediarios y sólo es necesario presentar una identificación oficial de la jefa de familia para obtener el pre-registro. En caso de fallecimiento de la madre, el seguro se hace efectivo a través de una asignación mensual de 330 pesos para los infantes de 0 años hasta preescolar, de 550 pesos para los que estudian primaria, 770 pesos para los jóvenes que acrediten la secundaria, 990 pesos para el nivel medio superior y de mil 100 hasta mil 800 pesos para quiénes estudien en el nivel superior y tengan hasta 23 años.

“Tenemos la instrucción del Secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, para que más mujeres tabasqueñas cuenten con el seguro y construir juntos el patrimonio que toda jefa de familia desea para sus hijos, seguir estudiando, aunque ellas ya no estén”. Por esta razón, Cabrera Pascacio extendió una invitación abierta para localizar a las familias de niños, niñas y jóvenes que estén en condición de orfandad desde marzo de 2013, para incorporarlos al programa.

Guadalupe Mónica Velasco, originaria de Tumbalá, Chiapas y estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco invitó a los demás beneficiarios para aprovechar al máximo el recurso y compartió su testimonio: “Tengo dos años y medio viviendo en Comalcalco con mi hermano que estudia bachillerato y mi padre quién se dedica a la carpintería. Mi madre se dedicaba a costurar, lamentablemente falleció hace dos años. Ella contaba con el Seguro de Vida para Jefas de Familia y este apoyo nos ha permitido continuar con nuestros estudios, prepararnos, como ella quería”.

Estuvieron en el evento Freddy Chablé Torrano, Delegado del Inaes; Germán Arturo Gutiérrez Cortés, Delegado del Inapam; Roberto McDonell Quevedo, representante de Prospera y Victoria Suárez Gordillo, representante del Órgano Interno de Control de la Sedesol.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page