top of page

En el marco de la elección de candidatos por los partidos, y en el ánimo de conocer la participación

  • abrilperalesarias
  • 8 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El presente ejercicio estadístico se elaboró considerando dimensionar 5 características de los aspirantes para identificar la orientación en la definición del voto para elegir a los candidatos a presidentes municipales: 1. Conocimiento del aspirante y candidato. 2. Imagen de aspirantes 3. Condición de rechazo ciudadano por aspirantes 4. Intención del Voto. 5. Competitividad de aspirantes de partidos en proceso de encuestas. Como en otros eventos, la presente Encuesta cumple con los requisitos señalados en el artículo 170 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, y con los Criterios Generales de Carácter Científico, Aplicables en Materia de Encuestas por Muestreo, Encuestas de Salida y/o Conteos Rápidos No Institucionales establecido en el anexo 3 del Reglamento General de Elecciones. De igual manera presentamos los principales criterios metodológicos definidos para este ejercicio estadístico y se describen de la siguiente manera. Objetivos del estudio: Identificar la Preferencias Electorales de Aspirantes de Partidos y Candidatos Independientes para Gobiernos Municipales del Estado de Tabasco 2018. Diseño muestral: Para el levantamiento de esta Consulta ciudadana se consideró dos tipos de encuesta, para los municipios de Tabasco excepto Centro se realizó encuesta telefónica, en tanto que para el caso Centro fue de aplicación de cuestionario directo a Vivienda. Para la Encuesta telefónica se consideró un universo muestral del número viviendas que cuentan con servicio telefónico fijo siendo para Tabasco un total de 63 866 sin considerar el municipio de Centro. Para la Encuesta en Centro se levantó con cuestionario impreso en consulta directa a vivienda, siendo un total de 2100 la muestra aplicada. Probabilístico y polietapico. Primera etapa se determina el tamaño de la muestra a partir de total de electores registrados en listado nominal del municipio en la elección del 2015. Segunda etapa se determinan 4 conglomerados de representación siendo: 1).- alta 2).-muy alta 3).- baja y 4).- muy baja, para determinar el número de cuestionarios en cada sección electoral del municipio de Centro.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page