top of page

Sesión Ordinaria de la Comisión Temporal de Género. La Comisión Temporal de Género del Instituto Ele

  • abrilperalesarias
  • 25 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En Sesión Ordinaria, la Comisión presentó el 4to. informe de actividades que comprende del

periodo Octubre-Diciembre 2017 en el que se informa la asistencia a foros, seminarios y

encuentros enfocados al valor y respeto a las mujeres y a la violencia política contra las

mujeres, con la finalidad de continuar en la construcción de la democracia paritaria.

También, se aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual, se emite el llamado a erradicar

todo tipo de violencia contra las mujeres que participarán en el Proceso Electoral Local

Ordinario 2017-2018, esto debido a la cantidad de precedentes que existen en el país, sobre

casos de violencia política de género, y al encontrarse próxima la Jornada Electoral de

Tabasco, la Comisión propone al Consejo Estatal, adoptar las medidas pertinentes, para

vigilar el cumplimiento de los derechos políticos- electorales de las mujeres que participarán

en este proceso, así como el acompañamiento, orientación y capacitación a través de esta

Comisión, a fin de contrarrestar las causas subyacentes de la discriminación contra este

género y evitar la desigualdad.

Por lo tanto, este llamado va dirigido a toda persona que ostente un cargo de poder, sean

servidores públicos, líderes partidistas, superiores jerárquicos, partidos políticos o

representantes de los mismos, medios de comunicación y a la ciudadanía en general, para

que se abstengan de propiciar, realizar o efectuar cualquier tipo de violencia en contra de las

mujeres que participaran en este Proceso Electoral a fin de no vulnerar sus Derechos

Políticos-Electorales y Humanos.

Esta Comisión estará vigilante, investigará y en su caso, sancionará y condenará a través de

las instancias competentes, la violencia política ejercida en contra de las mujeres que

participen en este Proceso Electoral mediante los procedimientos correspondientes, mismos

que serán analizados bajo una perspectiva de género.

De igual manera, aprobaron el proyecto de acuerdo, mediante el cual se establecen los

lineamientos para la asignación paritaria en las diputaciones de representación proporcional

del H. Congreso del Estado de Tabasco; en razón de la necesidad de contar con una medida

adicional, orientada a optimizar el principio constitucional de Paridad, de modo que no sea

exigible solamente en la postulación de las candidaturas, si no que transcienda en la

materialización a la asignación de los órganos de elección popular, con un número paritario

de mujeres y hombres.

En lo que concierne, a la aplicación de la medida afirmativa que propone la Comisión al

Consejo Estatal, prevé que en las dos circunscripciones se asegure la paridad en las

diputaciones de RP, es decir, que se encuentren en igualdad ambos géneros, por lo que, con

  • la aplicación del este lineamiento quedarían 7 mujeres y 7 hombres en las diputaciones

plurinominales.

Lo anterior a través de la modificación del o los lugares necesarios en la lista, para la

asignación paritaria a través del principio de representación proporcional, con la finalidad de

alcanzar una igualdad sustancial.

El Consejo Estatal, tiene la atribución de distribuir las curules a cada Partido Político por

circunscripción plurinominal, una vez que se haya determinado el número de diputados por

el principio de representación proporcional que correspondan a los Partidos Políticos

conforme a las bases y procedimiento previstos en la legislación en los preceptos 19 y 20 de

la Ley Electoral


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page