top of page

LEANDRO DE LA O Los municipio de Cárdenas y Huimanguillo, que presiden los perredistas Rafael Aco

  • abrilperalesarias
  • 30 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Y es que según las encuestas aplicadas por este organismo en 9 de 17 municipios, los resultados arrojan que el edil cardenense registra el porcentaje de participación más consistente en voto retrospectivo con el 57%, que dijo que votó por el PRD en la pasada elección y Huimanguillo con 53%.

En este sentido, señaló que “es notable que el reconocimiento del partido por el que votó es una condición importante para identificar su voluntad de participar en la próxima elección”.

Y en contra parte, se encuentra las administraciones de Centla, Jalpa de Méndez y Jonuta, donde se tendrían alternancia en el poder en las próximas elecciones del 2018, esto debido al mal desempeño que han tenido sus gobiernos municipales.

Asimismo, informó que para este estudio se visitaron en promedio 380 domicilios por cada ayuntamiento, de modo que el cálculo se estableció considerando un nivel de confianza del 95 por ciento y un 5 por ciento como margen de error.

Indicó que en los resultados destaca la intención del voto en tres municipios de los 9 encuestados puede haber alternancia de partido siendo estos los de Centla, Jalpa de Méndez y Jonuta.

ENCUESTA QUE REUNE TODAS

LAS CONDICIONES LEGALES

Explicó que la “Encuesta de Opinión Ciudadana sobre Reelección de Autoridades Municipales” realizada por esta asociación, es un ejercicio que pretende recoger con oportunidad la opinión de la ciudadanía sobre la intención de reelección de presidentes municipales que se encuentran en funciones o sus cónyuges y que se han manifestado su intención de participar en el proceso electoral para dirigir la administración municipal un periodo más.

Indicó que el objetivo del estudio fue identificar la opinión ciudadana sobre la aceptación y reconocimiento social a la reelección del presidente municipal de su demarcación, así como cuantificar la preferencia ciudadana sobre la posibilidad de reelección de los presidentes municipales de Tabasco que concluyen periodo.

Anotó que la metodología aplicada para su levantamiento cumple con los criterios científicos señalados por la normatividad de la Ley General de Procesos Electorales y el Reglamento de Elecciones, y fue notificada oportunamente al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco, a fin de atender debidamente el marco jurídico establecido para la implementación de encuestas, sondeos y consultas electorales vigente.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Abril Perales. Proudly made by Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Flickr Clean
bottom of page