La ley debe evolucionar a la par de la sociedad: José Antonio De La Vega · Durante el Foro D
- abrilperalesarias
- 23 nov 2017
- 3 Min. de lectura







· Sostuvo que eventos como este contribuyen a mejorar los ordenamientos, pues se convierten en una guía para encaminar la labor legislativa y proponer iniciativas acordes a la realidad que se vive
Las leyes deben evolucionar a la par de las sociedades y sus necesidades, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), José Antonio De La Vega Asmitia, quien se pronunció por seguir robusteciendo el marco jurídico, federal y estatal.
Al participar en el Foro Derechos Humanos de las Víctimas: Retos ante el nuevo Sistema de Justicia Penal, el diputado sostuvo que eventos como este contribuyen a mejorar los ordenamientos, pues se convierten en una guía para encaminar la labor legislativa y proponer iniciativas acordes a la realidad que se vive.
José Antonio De La Vega se pronunció asimismo por configurar políticas públicas y destinar mayores recursos para que el nuevo Sistema de Justicia Penal y la Ley de Atención, Apoyo y Protección a Víctimas u Ofendidos en el Estado de Tabasco se robustezcan en favor de los ciudadanos.
Durante su ponencia Reflexiones legislativas en el camino hacia la construcción de un régimen de protección para las víctimas del delito en tabasco, asentó que todas las leyes y reformas que se relacionan con el nuevo Sistema de Justicia Penal, que buscan la protección de las víctimas del delito, deben ser más eficientes y eficaces y servir para solucionar conflictos.
Tras afirmar que no se puede hablar de una ley o un sistema eficiente si estos no cuentan con las herramientas necesarias para hacerse valer, José Antonio De La Vega reconoció que en materia de protección a las víctimas, todas los ordenamientos buscan resarcir efectivamente el daño que sufran las personas, ya sea en su patrimonio o en su persona.
“Esto se debe a un cambio radical en la visión con la cual son concebidas las leyes, pues antes estaban construidas únicamente para sancionar al responsable, pero la reparación del daño pasaba a ser algo secundario y a veces impensable, mientras que hoy en día tiene el papel más importante en todas las investigaciones”, dijo.
Hoy, las leyes dejaron de ser catálogos donde sólo se reconocen derechos de las personas y empezaron a verdaderamente proteger a los ciudadanos de los delitos, pues cuentan con instrumentos innovadores como la Comisión Ejecutiva y el Programa Estatal de Atención a Víctimas, el registro Estatal de Víctimas y el Fondo Estatal de Ayuda a Victimas de Tabasco.
Este último, destacó el diputado, cuenta con recursos por alrededor de los 200 millones de pesos para ayuda psicológica y médica de las víctimas, monto que se prevé incrementar con la enajenación e incautación de bienes producto de la delincuencia.
Luego de una amplia reseña sobre cómo ha cambiado el texto constitucional desde 1917, pues ha registrado alrededor de 700 reformas, consideró que la Ley de Atención a víctimas es perfectible, por lo cual estos foros deben servir para el perfeccionamiento de ordenamientos de ese tipo.
Finalmente, José Antonio De La Vega manifestó que debe desecharse la ida de que el Nuevo Sistema de Justicia Penal es protector de delincuentes, sino que se necesita capacitar más a todos los que tienen qué ver con su aplicación, pues “la idea es que no haya recovecos que permitan que quienes violan la ley puedan evadir la acción de la justicia”.
Al evento también asistieron Juan José Peralta Fócil, coordinador de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal, quien inauguró el evento en representación del gobernador Arturo Núñez; María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.
Asimismo, estuvieron presentes Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Canaco Villahermosa, y Pedro Federico Calcáneo Argüelles, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como las diputadas Solange María Soler Lanz y Zoila Margarita Isidro Pérez.
Comments